Importar un vehículo desde otro país de la Unión Europea —ya sea Alemania, Eslovaquia, Francia o Italia— es cada vez más habitual. Los precios son más competitivos, hay más oferta y, en muchos casos, el estado de conservación es mejor.
Pero una duda aparece siempre: ¿qué documentación necesitas para matricularlo en España?
Aquí es donde entran en juego el Certificado de Conformidad (CoC) y la Ficha Técnica Reducida (FTR).
A continuación te explicamos qué es cada documento, cuándo se exige y cómo puedes ahorrar dinero eligiendo la opción adecuada.
1. ¿Qué es el CoC (Certificado de Conformidad)?
El CoC es un documento oficial emitido por el fabricante del vehículo que certifica que el coche cumple con la homologación europea correspondiente.
Incluye datos técnicos completos y es válido en todos los países de la UE.
Es útil cuando el vehículo ya dispone de homologación europea (código e1, e2, e9, etc.).
Problema: su precio
Conseguir un CoC puede ser muy caro.
Dependiendo del fabricante, puede costar entre 200 € y 500 €.
Además, algunos fabricantes tardan bastante en enviarlo.
2. ¿Qué es la Ficha Técnica Reducida (FTR)?
La Ficha Técnica Reducida es un documento técnico realizado por un ingeniero colegiado que certifica los datos del vehículo basándose en su homologación y en las características reales del coche.
Es aceptada por las ITV en lugar del CoC.
Ventajas:
- Mucho más barata que el CoC, cuesta sólo 60 € o 100 € si no tiene contraseña de homologación.
- Se obtiene rápido (2/3 días laborables).
- Totalmente válida para matriculación de vehículos importados.
3. Entonces… ¿CoC o Ficha Técnica Reducida?
NO necesitas un CoC para matricular un coche europeo si puedes aportar una Ficha Técnica Reducida.
Ambos documentos sirven para lo mismo: demostrar la homologación y los datos técnicos del vehículo.
Casos en los que puedes usar una Ficha Técnica Reducida directamente:
- El vehículo procede de un país UE.
- Tiene número de homologación europea en la placa (empieza por “e1”, “e2”, etc.).
- Tu vehículo no tiene contraseña de homologación y hay que hacer una Ficha Técnica Reducida.
- No tienes o no puedes pedir el CoC original porque tu vehículo no tiene contraseña de homlogación (muy habitual).
- El CoC es demasiado caro o el fabricante tarda en enviarlo.
En estos casos, la ITV acepta perfectamente una FTR, siempre que esté firmada por un ingeniero habilitado.
4. ¿Por qué la gente cree que el CoC es obligatorio?
Tres motivos típicos:
1) Las gestorías muchas veces lo exigen por desconocimiento.
Piensan que sin CoC no se puede matricular, y no es cierto.
2) Algunos concesionarios lo piden automáticamente.
Porque es el documento estándar en Europa.
3) La gente confunde CoC con la ficha técnica española.
La ficha técnica se obtiene en la ITV después de presentar la FTR o el CoC.
5. La opción inteligente: ficha técnica reducida
Si importas un vehículo europeo con homologación UE, la alternativa más rápida y económica es casi siempre la Ficha Técnica Reducida:
- Ahorro frente al CoC.
- Válida en cualquier ITV de España.
- No depende del fabricante.
- Rápida de emitir.
- Apta para turismos, furgonetas, motos, etc.
6. Cuánto te puedes ahorrar
Comparativa realista típica:
- CoC oficial del fabricante: entre 200 € y 500 €
- Ficha Técnica Reducida: entre 60 € y 100 €
Conclusión
Si has comprado un coche en Alemania, Francia, Italia o cualquier país de la UE y quieres matricularlo en España, no te compliques:
no hace falta pagar un CoC caro si puedes presentar una Ficha Técnica Reducida.
Solo necesitas un CoC en casos muy concretos (vehículos nuevos sin matricular o sin homologación europea).
Para la mayoría de importaciones, la FTR es más rápida, más económica y perfectamente válida.
